La vacunación de nuestro personal, un tema que nos concierne y nos preocupa.
Estado de Vacunación COVID-19 en Clínicas y Sanatorios Privados emitido por la Comisión de Directores Médicos Adecra+Cedim
Existe consenso pleno entre las autoridades y los efectores de Servicios de Salud que los equipos que brindan asistencia a los pacientes tienen prioridad en los programas de vacunación contra el coronavirus. El espectro alcanza centros de cuidados prolongados, de atención de ancianos, centros médicos ambulatorios y de alta complejidad con servicios de internación.
Desde la comisión de Directores Médicos de Adecra+Cedim se realizó un relevamiento de datos de corte transversal, por encuesta individual, con fecha 3 de marzo de 2021 para recopilar información sobre las tasas de personal de salud vacunado en el país. La muestra consta de 62 centros médicos participantes que pertenecen principalmente a instituciones privadas con internación (89%), aunque también participaron instituciones sin internación (11%). Están ubicados tanto en CABA (45%), como en Gran Buenos Aires (24%) y el interior del país (31%).
Esta medición indica que, a la fecha, es bajo el porcentaje total de los planteles de servicios de Salud en Centros privados que recibieron al menos una dosis de vacuna, apenas un 40%. La proporción que recibió una segunda dosis es 24%1 .
La proporción de vacunados entre médicos y enfermeras de Terapia Intensiva e Internación General es considerablemente más alta, promediando un 72% para UTI y un 57% para internación, lo cual refleja que los Centros de gestión privada han dado prioridad a esos planteles. Sin embargo, estas cifras no brindan tranquilidad, ya que el funcionamiento de los Centros de salud es imposible contando sólo con médicos y enfermeras, siendo las estructuras una matriz compleja que involucra servicios de Quirófanos, Cateterismos, Farmacia, Laboratorio, Diagnóstico por imágenes, Alimentación, Higiene, Mantenimiento, Seguridad, Gestión de pacientes, Administración y otros.
El porcentaje de vacunación promedio reportado en los centros de CABA es de 37%, en GBA de 32%, y los centros participantes del interior del país afirman que este porcentaje asciende a 51%.
Las Clínicas y Sanatorios privados atienden el 70% de todas las consultas y atenciones a pacientes en el país, incluyendo casos de Covid. Por tanto, es imprescindible que cuenten con sus planteles completos con inmunización, incluyendo los hasta ahora y desde hace un año excluidos de tareas por perfil de riesgo.
Los recursos humanos en Salud son necesarios para afrontar el próximo rebrote de la pandemia. Pero igualmente importante es poder dar atención a la enorme carga de enfermedades no transmisibles que pueden haber quedado rezagadas por la pandemia, sobre todo las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, pero también la salud mental.
Un reporte previo de ADECRA indicó una caída del volumen de prestaciones médicas de un 75% promedio en el mes de abril, lo cual tuvo una recuperación extremadamente lenta y normalizándose recién a partir de diciembre en la mayoría de los servicios en centros privados. Existe y perdurará por varios meses una enorme demanda contenida de atención para la patología no Covid.
Resulta entonces de gran relevancia un rápido incremento en el acceso a dosis de vacunas para el personal de Salud en su conjunto, sin descuidar las precauciones universales. Sin ello, el riesgo de contagios, cuarentenas, complicaciones y muertes podrá producir un doble daño, tanto a los equipos de Salud como a los pacientes que requieran atención médica y encuentren servicios con recursos menguados.